El texto de esta cantiga es el que aparece como ejemplo del tipo de estrofa zejel en la ficha de teoría:
5/26/2025
Las Cantigas
El texto de esta cantiga es el que aparece como ejemplo del tipo de estrofa zejel en la ficha de teoría:
5/21/2025
Canciones medievales último periodo
En este último periodo aprenderemos estas 2 canciones medievales que tienen que ver con el canto gregoriano, la teoría musical medieval y con la guerra...
La primera de ellas es Da pacem, Domine
La segunda se titula Ut queant laxis
5/14/2025
Guido y las notas musicales
5/13/2025
Canto gregoriano. La monodia religiosa medieval.
Las tenéis en formato Word o en formato pdf, descargadlas en el que más cómodo os resulte para añadirla a vuestro fichero de Historia.
4/23/2025
Lectura rítmica y fase final
De cara al próximo ejercicio de repaso, utilizaremos la web habitual de ritmos para que podais practicar en casa:
https://www.rhythmrandomizer.com/
Hemos utilizado para ritmos hablados las siguientes palabras:
sin coo pa para las síncopas de corchea-negra-corchea
cho co la te para las cuatro semicorcheas juntas
un pan para el contratiempo de corchea (silencio de corchea + corchea)
2/27/2025
A las puertas del palacio
Este romance del Cancionero de la ILE (Institución Libre de Enseñanza) tiene una fórmula de melodía pregunta-respuesta que funciona bastante bien.
Vamos a trabajar un pequeño fragmento para ukelele y voz en la siguiente partitura:
https://drive.google.com/file/d/1LWMR3mCfbDQbZ92OPUIFFjYkNCQGtVXW/view?usp=sharing
1/13/2025
Música Andalusí y visita a Córdoba.
Allí se sentarían las bases de un estilo musical que aún perdura en el norte de África y que también fue el germen de la música culta europea.
Tienes disponible la ficha sobre música Andalusí pinchando aquí. No olvides adjuntarla al fichero de Historia.
En esta página wix tienes disponibles las audiciones con las que nos acercaremos a esta nueva música y que tendrás que redactar en hoja rayada para el cuaderno https://jochefernando.wixsite.com/musicaandalusi
Con la información que encuentres en la ficha y en otros medios de consulta debes hacer una breve reseña de un músico clave en aquella Córdoba, Ziryab, señalando sus principales aportaciones como músico y teórico. También debes añadir 2 dibujos, uno sobre el laúd y otro sobre cualquier otro instrumento que te llame la atención de este tema.